Título: Un monstruo viene a verme
Autor: Patrick Ness (la idea original es de
Siobhan Down)
Editorial: Nube
de tinta (Penguin Ransom House Grupo Editorial)
Primera edición: abril 2014
Número de páginas: 207
Precio: 14,95€
![]() |
Portada de la edición Julio 2016 (post Adaptación Cinematográfica) |
![]() |
Portada original |
Argumento
Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un
monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la
pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e
inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo…
Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.
Personajes
Conor: es un niño en edad escolar que tiene que
sobrevivir a su situación actual, pero para ello debe ser capaz de aceptar lo
que está ocurriendo a su alrededor.
Mamá: está enferma, por lo que se siente débil y
sin fuerzas para cuidar de Conor. Intenta que él no sufra con todo esto, pero
resulta imposible porque no encuentra la mejor manera de hacerlo.
Abuela: cuando su hija está en tratamiento, se hace
cargo de Conor, pese a que éste no la quiere en su casa.
Papá: Se separó de mamá hace unos años y se fue
a vivir a Estados Unidos, donde ahora vive con su nueva familia. Sus visitas y
llamadas a Conor van disminuyendo con el tiempo, pero no se llegan a perder.
Conor quiere irse a vivir con él, pero su padre le dice que no hay espacio ni
dinero para uno más en su casa.
Harry: es el bully de Conor. Todos los días le
pega durante la hora del recreo, hasta que descubre el secreto de Conor y
cambia de estrategia.
El monstruo: el tejo del cementerio de delante la casa
de Conor, centenario, tiene tres historias que contar al niño. Es un árbol que
cura si lo llamas, solo tienes que tener claro a quién debe curar.
Opinión personal
Este es un libro que, como he dicho muchas veces en el blog, deseaba leer
pero no había maneras de encontrarlo en ninguna de las librerías de por donde
yo vivo. Así que no fue hasta que salió la película en el cine, que todas las
tiendas empezaron a traerlo.
Por este motivo, primero vi la película y luego me compré el libro, pese a
que cuando supe de su existencia no sabía ni que habría adaptación
cinematográfica. He esperado tanto tiempo a leerlo porque no quería que el
hecho de haber visto la peli tan recientemente influyera en la opinión sobre el
libro. La última vez que primero vi la peli y acto seguido leí el libro, me
disgustó tanto que no me gustó nada, porque al ser un libro tan fiel, no me
sorprendía nada de lo que ocurría y se me hizo muy aburrido.
Esta novela está clasificada como infantil, porque pese a tener mucho
contenido psicológico y significado, es muy fácil de leer, sin grandes
variaciones en la historia y que permiten entender todo lo que intenta expresar.
Me alegra mucho que se haya hecho la película porque creo que le ha permitido
dar el salto a la fama entre un público más variado en edad. Muchos libros
infantiles no son conocidos por l@s adult@s porque pasan de ellos, ya no
miramos en la sección y nos perdemos todas las historias que hay ahí
escondidas.
De principio a fin, pasan unas pocas semanas. En ellas, vemos como pasa
Conor su vida, rodeado de gente pero sintiéndose muy solo. Es un personaje
bastante lineal pero que al final de la historia crece mucho. Hace un
desarrollo psicológico tan brutal, que lo encuentro fascinante.
Es un libro que da mucho contenido para que el lector o la lectora
reflexione sobre su propia vida y la manera de vivirla. Cada un@ es dueño de su
historia y tenemos que tomar un montón de decisiones, soportar un montón de
situaciones, que depende como las encaremos nos harán sentir de una manera u
otra. Esta novela nos permite pensar en ello y ver si podríamos mejorar un
poquito en algún aspecto.
Así pues, recomiendo este libro a toda persona que quiera conocer la
historia de un niño enfrentándose a la muerte y que no tenga miedo de llorar
mientras lee. A toda persona que ame las novelas profundas pero sencillas de
leer, y a tod@s aquell@s niñ@s que quieran salir de su mundo con finales
felices para descubrir que la vida no es tan sencilla pero que debemos saber
sobreponernos a los precipicios.
Fragmento favorito
-
Yo no quería hacerlo –dijo Conor.
-
Querías –dijo el monstruo-, pero no
querías.
-
¿Cómo pueden ser verdad las dos cosas a la
vez?
-
Porque los humanos son animales
complicados –dijo el monstruo-. ¿Cómo puede una reina ser a la vez una bruja
buena y una bruja mala? ¿Cómo puede un príncipe ser a la vez un asesino y un
salvador? ¿Cómo puede un boticario tener un carácter del demonio pero ser recto
en sus principios? ¿Cómo puede un párroco tener malos pensamientos y buen
corazón? ¿Cómo es posible que los hombres invisibles estén más solos cuando
consiguen que todo el mundo los vea?
-
No lo sé –dijo Conor encogiéndose de
hombros, agotado-. Tus historias nunca tuvieron sentido para mí.
La respuesta es que no importa lo que
pienses –dijo el monstruo-, porque la mente entrará en contradicción consigo
misma cien veces al día.