Mostrando entradas con la etiqueta Amy Lab. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amy Lab. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2016

Nunca digas nunca


Título: Nunca digas nunca
Autor: Amy Lab (Blog, Facebook, Twitter)
Primera edición: 2012
Número de páginas: 379
Precio: esta editorial ya no lo comercializa



Argumento
Jacqueline afronta el verano más trascendental de su vida: sus padres han sufrido un accidente mortal y tiene que cruzar el charco para ir a vivir con su tía y su familia. Allí conocerá nuevas amistades y acabará encontrando el amor. A parte, se dará cuenta que hay un secreto entre su nuevo círculo y hará todo lo posible por descubrirlo.

Personajes

Jaqueline: americana de 16 años. Tiene que cruzar el océano desde Ashford hasta la capital española. Nueva casa, nueva familia, nuevos amigos, etc. Se adapta bien a la nueva situación.

Phoebe: mejor amiga de Jacq en Ashford. Aparece bastante por la novela ya que hablan por Skype y se envían menajes continuamente contándose las novedades.

Samuel: es el “primo” de Jaqueline, a la cual llama Jackie. Tiene 19 años y está estudiando medicina. Está siempre inmerso en sus pensamientos y no suele darse cuenta de la presencia de su nueva compañera de casa, aunque eso cambia al cabo de un tiempo y se hacen amigos.

Marcos: mejor amigo de Samuel y de Sandra. Le cae fatal Lucía. Fue modelo durante un tiempo pero decidió dejarlo porque no le gustaba nada ese mundillo y prefería vivir su vida con su gente.

Sandra: se convierte muy rápido en la mejor amiga de Jacq porque es la primera a aceptarla al grupo e intentar incluirla en el grupo.

Lucía: amiga de Samuel, está enamorada de él desde hace tiempo.

Quique: hermano de Sandra. Se le da muy bien todo lo informático y en una ocasión ayuda a Jacq a resolver un problema con su portátil.

Iván: es el único del grupo que trabaja, de camarero en el bar del pueblo. No se lleva demasiado bien con Samuel por algo que ocurrió en el pasado y parece que siente algo por Jacqueline.

Jesús: no se sabe mucho de él ya que aparece en casos puntuales. Solo comenta que tiene un secreto que desvela al final de la novela, aunque es bastante previsible.

Guille: hermano de Samuel. Tiene ocho años y según Jacq es un poco pesado, aunque la recibe muy bien.

Trudi: tia de Jacq, hermana de su madre. Tutora legal de su sobrina desde que su hermana se lo pidió hace unos años. A la chica le recuerda mucho a su madre por gestos que hace o palabras que utiliza.

Lucas: pareja de Trudi, padre de Samuel y Guille. Congenia bien con Jacqueline e inician juntos un proyecto en el sótano de casa que ayuda a la chica a integrarse en su nueva vida.

Opinión personal
No es la primera vez que leo esta novela, en realidad ya la había leído, como dije en el primer Booktag que hice, pero ya no me acordaba de qué iba y decidí volver a disfrutarla. Ahora entiendo porque estaba junto a los libros que más me gustan, porque es una novela romántica, misteriosa y que trata temas profundamente.

El hilo principal de la historia es la llegada de Jacqueline (Jacq o Jackie) a Madrid (toda la historia ocurre en La Senda, el pueblo de verano, aunque durante el año viven en la capital). Sus padres han muerto y su tutora legal es la hermana de su madre, por lo que se traslada a vivir con ella, su pareja y los hijos de su marido. También hay un segundo hilo que considero muy importante porque marca el ritmo de la historia, y se trata del secreto que tanto intentan guardar a su alrededor.

La novela está dividida en dos partes. Para mí, esa división la marca el estado de ánimo de Samuel. Durante la primera parte es un chico solitario y dejado, mientras que en la segunda empieza a verse al chico alegre, divertido y que se fija en su imagen. También lo marca su relación con Jacq, al principio muy distante y después más cercana.

La historia no la cuenta solamente una persona, sino que narra tanto Jacqueline, como Samuel y Sandra, aunque todo el libro está escrito en tercera persona. Esto viene bien para tener un mayor alcance de todo lo que ocurre, y no solamente vivimos un amor, ¡sino que vivimos dos!

El libro es muy entretenido. Es fácil de leer y los diálogos son interesantes. Hay momentos de risa, de tristeza, de angustia, etc. Me lo he pasado muy bien leyéndolo, ya que ningún fragmento se hace pesado. Creo que el hecho de combinar narradores consigue que en ningún momento nos aburramos, ya que vamos pasando de persona en persona.

Otra cosa que me gustaría resaltar es que, a causa de que estoy estudiando psicología y justo ayer empecé el último curso, lo que más me ha gustado de la novela, y soy consciente que la primera vez que la leí ni reparé en ello, es que trata la muerte muy a fondo. No tanto el morirse, sino el duelo. Jacq ha perdido a sus padres y vive la pérdida de una manera muy natural, es decir, pasa por todos los estadios (negación, ira, negociación, depresión y aceptación). Durante la historia, no vemos cómo va pasando de una etapa a otra pero yo, que estoy cursando esa carrera, lo distingo en cómo piensa. Por otro lado, vemos otra persona que también está de duelo pero ya hace dos años desde que murió la persona, y de la forma en que lo vive y teniendo en cuenta mis conocimientos sobre el tema, puedo deducir que su duelo es patológico (no pasa por los estadios, se ha bloqueado en alguno de ellos). En este caso sí conocemos el momento en el que se desbloquea y acepta la muerte, siguiendo así con su vida.

Fragmento favorito

Se tumbó y al instante se quedó dormido. Aprovecho que él no podía verla para mirarlo largo rato. Los músculos de su cara estaban relajados y las perennes arruguitas de su frente habían desaparecido. Se echó a su lado y observó detenidamente sus cejas, su nariz, sus labios, su barbilla dividida en dos por aquel hoyuelo, su cuello con esa prominente nuez, e intentó acompasar su respiración con la de él. No pudo resistir la tentación y dejó deslizar un dedo por sus labios entreabiertos. Él no se movió y dedujo que debía de estar profundamente dormido, así que se acercó y lo besó suavemente, intentando registrar en su mente cada instante de aquel beso para guardarlo en su memoria como un tesoro y poder recrearlo siempre que quisiera. Él respiró fuerte y se dio media vuelta.


martes, 30 de agosto de 2016

Nueva etapa en mi vida

¡Hola! ¡Bienvenid@s a mi blog!

Me llamo Irene y tengo 21 años. Soy catalana (española). Este septiembre cursaré cuarto de Psicología. 

Me encanta leer y por eso he decidido atreverme con el blog. He leído tantos libros que creo que puedo aportar algo a Internet y ayudar a otras personas a descubrir nuevas historias o a decidirse si leer o no una novela.

Para dar inicio al blog, he decidido hacer un BookTag. Solo voy a responder las preguntas, no voy a comentar detalladamente cada libro porque lo haré en entradas posteriores.



Las iniciales de mi nombre con libros

Invocación - Kelley Armstrong
Hubo una época en mi vida en la que solamente leía novelas de temática juvenil paranormal. Entre todas las que me leí, tuve la suerte de toparme con este libro, el primero de tres. En realidad, me lo dejó prestado un amigo y aun lo tengo en mi casa.


Rubí - Kerstin Gier
No me lo he leído pero una amiga mía sí y le encantó. Hace poco dieron la película por la televisión y no me llamó mucho la atención, aunque soy de las que creen que casi todas las películas no hacen justicia a la novela, así que tengo intención de leérmela.



El niño con el pijama de rayas – John Boyne
Devastadora historia que consigue ponerme los pelos de punta y sacarme una sonrisa a la vez. Es un drama pero visto desde la visión de un inocente niño pequeño, lo que hace la historia más amena.

Nunca digas nunca – Amy Lab
Lo leí hace unos años y no recuerdo más allá del argumento escrito. Así que me lo leeré de nuevo y daré mi opinión sobre él (aquí).



Erebos - Úrsula Poznanski
Creo que es un libro bastante desconocido, ya que no conozco a nadie que se lo haya leído, pero que a mí me atrapó desde el primer momento. No es una de la temática que más leo, pero la sinopsis me intrigó.




Libro favorito

La ladrona de libros - Markus Zusak
Aunque tengo muchos porque casi cada libro que leo me enamora, me decanto por este, ya que me sorprendió gratamente sin esperármelo. Ya había visto la película, pero tengo que decir que no se parece demasiado, más allá del argumento.




Saga favorita

Harry Potter – J.K.Rowling
Desde que tengo memoria es mi saga preferida, sin duda. Soy muy friki del mago que sobrevivió y me encantaría tener todo el merchandising del mundo ficticio.

Por si os interesa y no lo sabíais aun, hay una web muy interesante donde se pueden vivir las novelas de una forma más activa y divertida. Hace muchos años que me uní al fenómeno Pottermore y me siento muy agradecida a Rowling por hacerlo posible.




Trilogía favorita

Sugus - Blue Jeans
Consta de Canciones para Paula, ¿Sabes que te quiero? y Cállame con un beso.
Es la primera serie de libros que leí después de Harry Potter y me encantó por lo realista que es.

El autor se llama Francisco de Paula, aunque firma todos sus libros como Blue Jeans. Dejo su Twitter por si os interesa conocerlo más, es muy simpático. Este año tuve la suerte de poder ir a una de sus firmas y es una gran persona.




Trilogía que me está encantando

You - Estelle Maskame
Consta de Love You, Need You y Miss You (todavía no ha salido a la venta).

El argumento me sorprendió bastante porque me esperaba un tipo de personajes que finalmente no fueron así. Para mí, no sigue el tópico de novela juvenil y me gustó mucho que no fuera como yo esperaba. No me gusta poder predecir qué va a pasar y esta serie de libros me impidió hacerlo.

Por cierto, soy muy fan de las novelas que surgen de Wattpad. Yo misma estoy publicando allí la historia que estoy escribiendo, y os la dejo Aquí por si queréis leerla (SPAM  en toda regla, jaja).




Último libro leído

El fuego en el que ardo – Mike Lightwood
Había oído muy buenas críticas de este libro y me llamaba mucho la atención… pero no lo encontraba por ningún lado y me estaba desesperando. ¡Hasta que por fin lo divisé en la estantería de la librería de una gran superficie!
Si os interesa leer mi opinión sobre él, podéis encontrarla aquí.

Os pongo el link del Blog del autor y su canal de Youtube por si os interesa.




Libro que espero con ganas pero que aún no ha sido publicado

Aquí no me puedo decidir por uno, ya que estoy esperando “amb candeletes” (con ansias, en catalán) dos libros de dos trilogías. Estos son:

Miss You - Estelle Maskame
Como he dicho antes, es la última parte de la trilogía You. Se retrasó la fecha de publicación de junio de 2016 hasta octubre del mismo año, así que toca esperar un poco.


Bad Boy’s girl 3 - Blair Holden
Me encantó el primero (te odiaré hasta que te quiera) y se superó el segundo (más razones para odiarte). Estoy tan impaciente por leerlo que ya he leído algo en Wattpad, en inglés. Me siento tan fangirl haciendo cosas así.



Libro que tengo ganas de leer, ya publicado

Jungla de saltamontes - Andrew Smith
No sabía de la existencia de este libro hasta que Mike Lightwood lo recomendó en su canal de Youtube y me llamó la atención por tratar el fin del mundo desde una perspectiva diferente a lo que estoy acostumbrada a ver.



Se incendia la casa y solo puedo salvar un libro

El galb, els minairons i tu – Eduard Márquez
Este es un libro muy especial porque está personalizado y es imposible poderlo comprar de nuevo. Todos sabemos que en primaria y secundaria hay libros obligatorios que debes leer. 

Cuando cursaba tercero de primaria leímos este libro, que trata sobre la desaparición de dos niñas mientras su grupo clase está de colonias. Los protagonistas somos todo mi curso, Galb, Aurelia e Ifigenia.



Y hasta aquí el BookTag de hoy. Si queréis que responda a alguna otra cuestión no dudéis en dejarla en los comentarios. Más adelante haré más porque ¡mis gustos cambian!


¡Disfrutad de la vida!


 

El Mundo de IRENE Template by Ipietoon Cute Blog Design and Waterpark Gambang