Mostrando entradas con la etiqueta literatura contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura contemporánea. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de marzo de 2018

El día que se perdió el amor

Título: El día que se perdió el amor
Saga: Sí (2)
Autor: Javier Castillo (Twitter, Instagram, Youtube)
Primera edición: enero 2018
Número de páginas: 426
Precio: 17,90€


«A veces el amor te pone en el camino equivocado para que sepas cuánto duele».

A las doce de la mañana del 14 de diciembre, una joven llena de magulladuras se presenta desnuda en las instalaciones del FBI de Nueva York con varias notas amarillentas en la mano. El inspector Bowring, jefe de la Unidad de Criminología, intentará descubrir qué oculta la joven y su conexión con otro caso, el de una mujer que aparece decapitada horas más tarde y cuyo nombre coincide con el que estaba escrito en una de las notas. A medida que avance en la investigación se dará cuenta de que este caso abre antiguas heridas difíciles de cicatrizar.




martes, 30 de enero de 2018

Más allá del invierno

Título: Más allá del invierno
Saga: No
Autor: Isabel Allende
Editorial: Plaza & Janes Editores (Penguin Random House Editorial)
Primera edición: junio 2017
Número de páginas: 348
Precio: 22,90€


Isabel Allende parte de la célebre cita de Albert Camus -«en medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible»- para urdir una trama que presenta la geografía humana de unos personajes propios de la América de hoy que se hallan «en el más profundo invierno de sus vidas»: una chilena, una joven guatemalteca ilegal y un maduro norteamericano. Los tres sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae en pleno invierno sobre Nueva York y acaban aprendiendo que más allá del invierno hay sitio para el amor inesperado y para el verano invencible que siempre ofrece la vida cuando menos se espera.





martes, 5 de diciembre de 2017

La ladrona de libros

Título: La ladrona de libros
Saga: No
Autor: Markus Zusak
Editorial: DeBolsillo (Penguin Random House Grupo Editorial)
Primera edición: Julio 2011
Número de páginas: 531
Precio: 9,95€

Argumento

Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía bellos cuentos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.







martes, 14 de noviembre de 2017

El diario de Zlata

Título: El diario de Zlata
Saga: No
Autor: Zlata Filipovic
Editorial: Columna Edicions
Primera edición: noviembre 2008
Número de páginas: 206
Precio: Descatalogado

Argumento

Zlata tiene 11 años, vive en Sarajevo y escribe un diario donde explica las cosas que hace, que descubre... Hasta que la guerra estalla en los Balcanes i su diario deja de ser como los otros de las chicas de su edad. Ahora és un diario del miedo, del sufrimiento, los bombardeos, la vida sin electricidad, agua o comida...

Con la voz de la niña que es, Zlata nos relata, de primera mano, como puede cambiar la vida de un momento a otro i, sobretodo, qué significa crecer en medio de una guerra.

Zlata nació en Sarajevo el 3 de diciembre de 1980. Sus padres son musulmanes y en su familia hay ascencendia croata y serbia.


martes, 25 de julio de 2017

El niño en la cima de la montaña

Título: El niño en la cima de la montaña
Saga: -
Autor: John Boyne
Editorial: Círculo de lectores (Publicaciones y Ediciones Salamandra S.A.)
Primera edición: 2015
Número de páginas: 253
Precio: 14,50€
Leer el primer capítulo: -


ARGUMENTO

De padre alemán y madre francesa, Pierrot ha tenido una infancia no muy distinta de la de cualquier niño de su época. Sin embargo, nos hallamos en París, corre el año 1935 y la guerra que se avecina trastocará el destino de millones de personas. Tras la muerte prematura de sus padres, Pierrot deberá separarse de su íntimo amigo Anshel y abandonar Francia para vivir con su tía Beatrix, que trabaja de ama de llaves en una mansión imponente erigida en lo alto de una montaña. Pero no es una casa cualquiera; se trata nada menos que del Berghof, la enorme residencia que Adolf Hitler posee en los Alpes de Baviera.


Así, a sus siete años, alojado de manera involuntaria en el entorno íntimo del todopoderoso Führer, Pierrot se verá inmerso en un mundo tan extrañamente seductor como peligroso. En él no hay lugar para la inocencia, y cuando al final de la guerra es capturado por los aliados, Pieter —como ahora se llama— llevará un peso insoportable en su conciencia. A su regreso a París, abrumado por la culpa, un aspecto clave de la historia surgirá como una tabla de salvación, y el inesperado desenlace será una muestra más de la insondable dimensión del perdón y la amistad.

martes, 4 de julio de 2017

El diario de Ana Frank

Título: Diario de Ana Frank
Autor: Ana Frank
Editorial: Random House Mondadori (DeBolsillo)
Primera edición: 1992
Número de páginas: 375
Precio: 17,90€

ARGUMENTO

Oculta con su familia y otra familia judía (los Van Daan) en una buhardilla de unos almacenes de Ámsterdam durante la ocupación nazi de Holanda, Ana Frank cuenta en su diario, al que llamó Kitty, la vida del grupo. Ayudados por varios empleados de la oficina, permanecieron durante más de dos años en el achterhuis (conocido como "el anexo secreto") hasta que fueron delatados por unos vecinos y detenidos el 4 de agosto de 1944.










martes, 20 de junio de 2017

El día que se perdió la cordura

Título: El día que se perdió la cordura
Autor: Javier Castillo (Twitter, InstagramYoutube -vlogs-)
Primera edición: febrero 2017
Número de páginas: 448
Precio: 17,90€

Argumento

Centro de Boston, 24 de diciembre, un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven. El doctor Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en el misterioso pueblo de Salt Lake diecisiete años atrás.


Personajes

Jacob Frost: preso en el hospital psiquiátrico por haber cometido uno o dos asesinatos.Con una infancia muy difícil y una vida adulta mucho más compleja, es capaz de pasarse los días sin decir ni una palabra.

Jesse Jenkins: doctor psiquiátrico muy reconocido alrededor del mundo por sus grandes azañas al descubrir secretos de las personas con trastorno mental que han cometido delitos graves. Es el responsable del caso de Jacob, saber por qué ha cometido los asesinatos.

Laura Jenkins: exmujer del doctor Jenkins. Desapareció dos días después de que naciera su hija, sin dejar ningún rastro.

Claudia Jenkins: hija del doctor Jenkins. Tiene diecisiete años y está viviendo unos días con su tía en otro estado.

Stella Hyden: agente del FBI que ayuda al doctor Jenkins en el caso de Jacob. Se convierte en la responsable cuando al doctor le ocurre un imprevisto y no puede hacerse cargo de hacer el perfil psicológico.

Amanda Maslow: chica de diecisiete años a la que no le gusta nada irse de vacaciones con su familia en verano. Encuentra el pueblo muy aburrido y no conoce a alguien. Pero un verano le pasan una serie de sucesos escalofriantes que la asustarán y conocerá al amor de su vida.

Steven Maslow: padre de Amanda. Un hombre muy enfocado a su trabajo y que en verano le gusta desconectar e irse de viaje para poder dedicarse exclusivamente a su familia. Le cuestra mostrar afecto a sus hijas pero lo intenta.

Kate Maslow: madre de Amanda. Mujer muy estricta pero a la vez muy cercana a sus hijas, sobretodo cuando Steven no está delante.

Carla Maslow: hermana de Amanda. Tiene siete años.


Opinión personal

Esta es una novela que, como ya he dicho en muchas ocasiones, tenía infinitas ganas de leer. No solo porque he leído críticas fantásticas sobre ella, sino porque sigo a Javi en youtube desde hace 1 año y tenía curiosidad por leer su libro. Así que, después de buscarlo en bastantes librerías y acabar pidiendo que me lo trajeran, lo tuve entre mis manos. Después vino la temporada de no tener tiempo libre para nada y en el que no he podido leer, así que pese a que ya hace más de un mes que lo abrí por primera vez y leí la introducción, me lo he leído entero durante estos últimos días.

En mi opinión, es un thriller muy bien encontrado. La trama es muy interesante y atrapa desde la primera página. A medida que vas leyendo, vas queriendo conocer más a l@s personajes y sus historias. Todo lo que ocurre es totalmente inesperado y sorprendente, para nada predecible (excepto alguna cosa puntual pero que ya está escrito de forma que te empieces a enterar de lo que sucede en realidad).

No es una novela lineal, cada capítulo pertenece a una fecha y lugar distintos. Hay muchas historias mezcladas pero que finalmente acaban siendo la misma. Por este motivo creo que tiene mucho mérito haber escrito una narrativa así. Me fascina cuando alguien es capaz de escribir una única historia con muchas distintas y que todo cuadre. Y más difícil me parece hacerlo de forma que el/la lector/a pueda seguir el hilo sin perderse en el intento. También ayuda a la fácil y rápida lectura que los capítulos son bastante cortos, y el lenguaje no es complejo.

Una cosa muy personal con relación al libro, es que me ha hecho gracia que trate temas psicológicos, ya que como sabéis, es lo que yo he estudiado. Pese a que conozco todo lo que se ha mencionado, no me ha gustado demasiado que de la típica visión de la psicología, la perspectiva psicoanalista. Lamentablemente, la gente conoce la psicología por esa rama, aunque es la menos practicada y la más anticuada. Freud está pasado de moda. Pero vaya, que supongo que Javi es lo que más ha escuchado hablar y por eso ha hecho al Doctor Jenkins tan psicoanalista. (Un apunte Javi, la hipnosis funciona para algunas cosas, pero no puede conseguir que una persona haga algo que esté en contra de sus valores, como podría ser secuestrar a una chica).

Es una novela intrigante y entretenida, pero debo decir que en alguna página he tenido miedo. Antes de ayer leí la mayor parte del libro y me fui a dormir a las 3 de la madrugada porque no podía parar de leer. A eso de las 2 a.m. iba leyendo e iba imaginando que había alguien vestido de oscuro por casa, escribiendo en trozos de papel o dibujando en las paredes o puertas símbolos reveladores. Suerte que sé relajarme y pasar de esos malos pensamientos para poder seguir disfrutando de la lectura.

A parte de todo el suspense, que es el 90% de la lectura, también hay una historia de amor adolescente que es fugaz pero intensa.

Así pues, recomiendo este libro a todas esas personas que amen el thriller o que no sepan si les va a gustar. A las que no tengan reparos en leer sobre cabezas decapitadas por hachas afiladas. A las que crean en el amor verdadero que supera todas las dificultades posibles. A las que les guste sorprenderse página tras página, desde la primera hasta la última. Es decir, lo recomiendo a todo el mundo.


Fragmento favorito

Al entrar a casa, un terremoto de diminutos pasos se aproximó hacia ellos.
- ¡Amanda!, ¡ya estás aquí! -gritó Carla.
- Sí, ya he llegado, pequeñaja.
Habéis tardado mucho. ¿Cuántos días os habéis ido? -dijo Carla mientras contaba con los dedos con cara de extrañada.
-¿Días? Si apenas hemos estado fuera un par de horas.
-Ah, ya decía yo. ¿Y eso en minutos cuánto es?
- Pues unos ciento veinte -respondió Amanda con tono alegre.
- ¡Ala!, ¡qué montón! ¿Ves cómo habéis estado fuera mucho tiempo?


martes, 25 de abril de 2017

Tarta de almendras con amor

Título: Tarta de almendras con amor
Autor: Ángela Vallvey (Facebook)
Primera edición: febrero 2017
Número de páginas: 469
Precio: 16,90€


Argumento

Fiona es una joven, huérfana de madre, que tiene «problemas» con la comida, no solo porque ella es la encargada de llevarla a casa y abastecer a su padre enfermo, sino porque la sección de precocinados ha sido su único salvavidas ante su prematura responsabilidad. Fiona tiene imaginación, pero también es realista, por eso la devora el temor a que los Servicios Sociales descubran la incapacidad de su padre y los separen. La comida basura es su manera de olvidar. No sabe cocinar porque tampoco sabe comer. Pero Fiona sí sabe amar. O por lo menos lo intenta: ahí está Alberto, el chico del que lleva toda la vida enamorada, que acaba de volver a la ciudad. La pena es que ha empezado a salir con Lylla, la íntima «mejor enemiga» de Fiona.

Toda su vida parece truncada hasta que su tutora del colegio, la señorita Aurora, se empeña en invitarla a comer y le presenta a su tía Mirna, una cocinera a la antigua usanza, bastante chiflad, quele enseña que el principal ingrediente para cocinar postres exquisitos no es el azúcar, sino el amor. Y de eso…, de eso Fiona tiene grandes reservas. Junto con Fuet, una perrita abandonada, y sus amigos Max y Carmen, Fiona descubrirá nuevas emociones mientras emprende una aventura entre cacerolas que cambiará su vida.


Personajes

Fiona: chica de 17 años que vive como puede, cuidando de su padre, de la casa, procurando sacar buenas notas y pasar desapercibida allá donde va. Le sobran muchos kilos pero no le preocupa ni se fija en ellos. Echa mucho de menos a su madre y desearía poder tener una familia funcional.

Iñaki: padre de Fiona. Sufrió un accidente hace muchos años que lo dejó viviendo en su mundo. No puede valerse por si mismo porque está ensimismado, aunque reacciona a determinados estímulos.

Max: mejor amigo de Fiona. Es un chico un poco rarito al que nadie hace caso. Tiene ideas de bombero.

Carmen: mejor amiga de Fiona desde tiempos inmemoriales.

Alberto: defensor de Fiona en la infancia cuando esta sufría bullying y vecino de ella. Tiene familia extranjera y se fue a estudiar lejos.

Lylla: archienemiga de Fiona desde siempre. Le hace la vida imposible sin tener un motivo aparente. Su padre es el director del instituto y “de tal palo, tal astilla”.

Aurora: tutora de Fiona en el instituto. Se preocupa por ella y quiere saber qué le ocurre, por eso se vuelve muy insistente.

Mirna: tía de Aurora. Mujer soltera que no quiere tener pareja, prefiere vivir sola. Le encanta la cocina y se empeña en que Fiona también aprenda. Es una mujer muy extrovertida a la que no le importa ser como es delante de las demás personas.

Fuet: perrita que se encuentra Fiona un día por la calle. Decide darle un lugar calentito hasta que encuentre al dueño pero los días pasan y Fuet acaba siendo la alegría de la casa.


Opinión personal

Antes de empezar a escribir sobre esta novela, quiero dar las gracias a Penguin Random House Editorial por darme la oportunidad de leerla, y así, traeros esta reseña. He tardado mucho en terminarla porque la universidad me quita mucho tiempo, pero por fin he vuelto.

Al empezar a leer me sorprendió que los capítulos son inmensamente largos. No he encontrado ninguna explicación al momento de terminar y empezar un capítulo, ya que no ocurre en escenas con mucha emoción ni tampoco cierra “etapas”. No tienen título, ni número de capítulo, ni frase, simplemente se sabe que es capítulo nuevo porque se acaba el párrafo a mitad de página y la narrativa vuelve a empezar en la siguiente página, también a media página. A causa de su longitud, ha sido el primer libro que he tenido que dejar capítulos a medias.

Es un libro muy fácil de leer, sin complicación en el vocabulario. No es tan rápido de leer como otros porque está más lleno de significado, pero aun así, no se hace denso. Es entretenido y consigue atrapar.

Me ha gustado mucho que, pese a no ser un libro de cocina, incluya las recetas que Mirna y Fiona van cocinando. Me ha dado muchas ganas de ponerme a cocinar sus platos, imaginándomelos tan sabrosos. Una mejora que haría sería poner las recetas bien detalladas en páginas de otro color o estilo. Llamaría la atención y haría más partícipe al /a la lector/a.

La historia muestra unos personajes que en mi opinión se podrían haber elaborado más. Fiona sí que evoluciona y la escritora la ha desarrollado más, pero el resto me resultan un poco simplones. El argumento más de lo mismo, ya que durante todas las páginas parece que ocurra la trama lentamente, a su ritmo, sin que resulte aburrida, pero en los últimos capítulos ocurren un montón de cosas inimaginables, todas de golpe y sin previo aviso que podían suceder. En mi opinión, demasiado saturada de “vivieron felices y comieron perdices”.

Me ha gustado que pese a ser una novela dulce y romántica, no sea romanticona. Es decir, la historia está llena de amor pero del que se respira en el aire, no del que se ve en las parejas. Fiona está enamorada de Alberto pero no es como en las novelas juveniles que las chicas no dejan de pensar en lo bueno que está y en lo mucho que lo aman. En este caso es más light, aunque se puede percibir que el amor es fuerte y lo siente intensamente. Eso me ha gustado porque, como he dicho, la novela de por sí ya es dulce y no necesita más edulcorante.

Así pues, recomiendo esta novela a todas aquellas personas a las que le guste leer sobre cocina, sobre amor, sobre chicas resilientes y capaces de superar las adversidades. A mí me ha gustado mucho, pero os advierto que os va a entrar hambre de comida muy rica.


Fragmento favorito

-          ¿Qué haces aquí, con este frío?
No contesta. Claro. Nunca antes había entendido esa manía que tenemos los humanos de hablarles a los perros como si realmente comprendieran algo. Pero después de la experiencia con mi padre, ya concibo que se tenga esa actitud. No importa que la persona o el animal a quien le hablemos no pueda percibirnos aparentemente. Porque con las palabras tan solo intentamos llegar al corazón de otros seres, no a su cabeza. De hecho, como dice mi profesor de Inglés, en el fondo, con el lenguaje no llegamos a la cabeza de nadie. En la cabeza de otras personas es muy difícil aterrizar, hagamos lo que hagamos. Pero el corazón siempre tiene más vías de acceso.

martes, 28 de febrero de 2017

El paciente

Título: El paciente (booktráiler)
Saga: -
Autor: Juan Gómez-Jurado
Primera edición: enero 2014
Número de páginas: 471
Precio: 18.95€ (20.90€)

Argumento

En la vida, todo acto tiene sus consecuencias. Cuando el doctor Dave Evans decide operar a un pandillero herido en una reyerta de bandas contraviniendo las órdenes de su superiora, aunque ello implique que tampoco esa noche pueda ver despierta a su pequeña hija Julia, no sabe que acaba de cometer un terrible error. Porque mientras él extraía la bala de la columna vertebral de Jamaal Carter, alguien había aprovechado su ausencia para llevarse a Julia.

Aturdido y sin capacidad de reacción, Dave recibe un sms: «Creo que ya estás listo para que nos conozcamos». Alguien que se hace llamar señor White le informa de que ha secuestrado a su hija, a la que tiene encerrada en un zulo bajo tierra. Y la única posibilidad de que Dave pueda volver a verla con vida es aceptar un siniestro encargo: su próximo paciente, nada más y nada menos que el presidente de Estados Unidos, no debe salir con vida de la operación a que debe someterse en breve.

La cuenta atrás se ha puesto en marcha: al doctor Evans le quedan exactamente 63 frenéticas horas para solucionar un dilema moral que puede cambiar el curso de la historia.


Personajes

David Evans: neurocirujano de alto nivel.  Trabaja en un hospital de élite, aunque no comparte sus protocolos e ideales. Solía ser un médico enrollado, aunque desde que le cambió la vida se ha vuelto un hombre triste y gruñón.

Rachel Evans: era la mujer de David, ahora está muerta. Estaba enferma y tomó una decisión para que los de su alrededor sufrieran lo mínimo posible.

Julia Evans: hija de David y Rachel. Tiene 7 años.

Kate Robson: hermana de Rachel. Desde siempre ha guardado rencor a David y le culpa por la muerte de su hermana. Trabaja para el Servicio Secreto, protegiendo a la Primera Dama. Tiene un secreto que no ha rebelado a nadie, excepto a David.

Jim Robson: padre de Kate y Rachel. Odia a David porque le culpa de la muerte de su hija mayor. Ha dedicado toda su vida a su trabajo y siente que no ha podido disfrutar de ella al máximo, así que lo quiere remendar cuidando a Julia.

Señor White: hombre despiadado que recibe encargos para matar a personas. No es un sicario porque no las mata él mismo, se busca quien lo haga para salir limpio de los asesinatos.

McKenna: jefe del área de protección del Servicio Secreto en la que se encuentra Kate. Es un hombre muy observador e inteligente, aunque también muy borde.

Presidente: el presidente de Estados Unidos (supongo). No menciona ningún nombre, siempre se refieren a él como presidente o señor. Tiene cáncer cerebral, el más mortífero y común de todos (gliobastoma multiforme).

Primera dama: mujer del presidente. Es la que decide todo en relación a la operación del presidente, lleva la voz cantante.

Doctor Hastings: médico personal del presidente. No le gusta nada que el presidente sea operado en un hospital privado porque siempre lo hacen en uno público, para dar buen nombre en las elecciones.

Svetlana: niñera de Julia. Es una chica joven, de Belgrado, estudiante en la universidad y muy simpática.

Vlatko: novio de Svetlana. No aparece hasta el final del libro pero es clave en todo el proceso del secuestro y liberación.


Opinión personal

Es la segunda vez que leo este libro, aunque no recordaba más que la trama, ya que hace bastante de la primera vez. Fue un regalo del Círculo de lectores y se lo agradezco mucho porque me hizo descubrir un género entonces desconocido totalmente para mí.

Antes de entrar en materia, me gustaría destacar el booktráiler que le hizo Planeta en su momento. He visto muchos tráiler de libros pero ninguno me ha llamado tanto la atención como este, en realidad, no me suelen gustar. Este es distinto, es intenso e induce a querer leer el libro. Parece el tráiler de una película. Lo que más me atrapa son las palabras que utiliza, ya que son la primera página de la novela. También recalco la portada ya que me encanta, es muy sencilla pero muy reveladora.

La estructura del libro es muy simple y ordenada. La historia se divide en capítulos y hay tres clases de ellos: los que están narrados en primera persona, por David Evans; los que están narrados en tercera persona pero desde el punto de vista de Kate; y los que también están narrados en tercera persona pero sobre la vida del Señor White. Esto provoca que tengamos una visión panorámica de la historia y sepamos qué ocurre en cada momento y el porqué de cada hecho, de cada decisión. No es una novela íntegramente lineal, ya que tiene saltos en el tiempo, recuerdos de l@s protagonistas, pero son fáciles de identificar si se está metid@ en la historia.

Respecto a la historia, es muy fácil de leer y no tiene vocabulario excesivamente complicado. Usa palabras de la jerga médica, pero siempre se suele explicar lo que significa o se sobreentiende. Es un tocho de novela pero la intriga por saber qué ocurrirá es tanta que se lee rápidamente.

La historia es apasionante, nada desagradable. Tiene alguna escena gore pero son mínimas y tampoco tienen un efecto intenso en quién las lee. Atrapa desde el segundo uno, porque empieza por el final. Representa que este es un libro que ha escrito el propio David Evans durante su estancia en la cárcel, es decir, en la primera página ya te dice que está preso y que las siguientes páginas son todo lo que le ha ocurrido hasta llegar ahí. Me gusta ese toque porque me iba imaginando cosas que finalmente no han sucedido, sino que son totalmente distintas.

No le encuentro ningún fallo. Si tuviera que decir algo que no me gusta del libro, no podría decir nada. Es uno de mis favoritos y así lo valoro.

Así pues, recomiendo esta novela a toda aquella persona a la que le gusten los libros de intriga, de secuestros, que tengan como tema principal la vida en un hospital.  Hay un poco de romance, aunque es mínimo y si no estuviera no cambiaría nada de la historia. Si no habéis leído nunca una novela contemporánea o un thriller, este es un buen libro con el que empezar en el género.


Fragmento favorito

-          Señora, dígame por qué estoy aquí, entonces.
-          Una de las agentes del Servicio Secreto que me protegen escuchó por accidente una conversación con el hombre que lo visitó a usted en la consulta. En esa conversación se citó su nombre y ella me dijo que le conocía.
Aquello me dejó atónito. Sólo podía referirse a una persona, pero llevaba muchos meses sin hablar con ella. Tanto ella como mi suegro seguían culpándome por lo sucedido.
-          ¿Kate Robson? Pero…
-          La agente Robson es una mujer admirable. Cuando mencionó que eran parientes, le pregunté qué clase de médico era usted. Me dijo que no lo sabía, pero que era una buena persona. Y eso es todo lo que yo necesito saber.
Aquella demostración de serena humildad fue toda una lección. Las excusas con las que enmascaraba mi propio miedo se habían terminado. Ya sólo quedaba una cosa que decir.
-          Y yo también, señora. Operaré a su marido.


 

El Mundo de IRENE Template by Ipietoon Cute Blog Design and Waterpark Gambang