Título: Algo tan sencillo como darte un beso
Serie: Algo tan sencillo
Editorial: Planeta
Primera edición: mayo 2016
Número de páginas: 537
Precio: 18,90€
Argumento
El grupo de adolescentes que empezaron la universidad en Madrid ya están
listos para iniciar el segundo semestre de primero. Todos menos uno, así que el
resto hará todo lo posible para que vuelva el ausente. Por si no fuera poco,
aparecen nuevas personas que no permitirán que se respire nada de calma en el
pasillo 1B y sobretodo se atormentará a uno de ellos haciéndole revivir el
pasado. Pero no todo es drama, seguirán los amoríos y las risas, como no
podrían faltar en la vida universitaria.
Personajes
Elena: con dieciocho años y procedente de Toledo, so objetivo de solamente estudiar ha dejado de
existir y el sueño de ser jurista como
sus padres se ha visto reemplazado por otro.
David: el futuro periodista sevillano. Tiene varios secretos y uno de ellos
se desvela durante este semestre. Está saliendo con la hermana de Elena y por
eso recibe su visita cada poco.
Ainhoa: procedente de Las Palmas de Gran Canaria, llegó a Madrid para
estudiar odontología. Unos acontecimientos en su vida provocan que siga
sufriendo un trastorno grave.
Toni: totalmente integrado en el grupo de amigos, conoce a su vecina de
arriba, una chica un poco especial que no le deja concentrarse ni descansar a
causa del ruido que hace.
Nicole: peruana residente en Valencia. Lo que ocurrió durante el primer
semestre ha hecho mella en su madre y por ese motivo la chica se ve envuelta en
una situación que desearía poder cambiar.
Manu: un estudiante malagueño de fisioterapia muy ligón y seguro de sí mismo.
Durante el curso desaparece mucho sin contar a nadie donde va, lo que provoca
que sus amigos se preocupen por él. Se descubre un secreto que tiene.
Iria: de Coruña viene a la capital a estudiar criminología. Soltera pero
enamorada de nuevo, hará todo lo posible por estar con quien desea sin parecer pesada.
Julen: pamplonico en fisioterapia. Durante su etapa en bachillerato ocurrió
algo que no le ha contado a nadie, pero durante este curso volverá a aparecer
en su vida y lo tendrá que afrontar con la ayuda de una buena amiga.
Óscar: estudiante de psicología en Madrid. Tiene una novia que no cae bien
a todos sus amigos, así que muy a su pesar se verá envuelto en elegir amigos o
novia. Ese no es el único ultimátum al que deberá hacer frente.
Opinión personal
Esta es la segunda parte de Algo tan sencillo como tuitear te quiero, y
sigue su misma línea. La diferencia es que ya conoces a los personajes y por lo
tanto no te pierdes tanto en el argumento, aunque si no me los hubiera leído
uno detrás del otro, estoy segura de que a lo mejor me hubiera vuelto a pasar.
Cuando leí el primer capítulo de la novela quedé totalmente descolocada. Se
desvela algo a medias pero no podía situarlo porque no salían nombres ni nada,
todo era muy ambiguo para mantener el misterio. No es hasta el penúltimo
capítulo que lo entendí, aunque había pasado tanto tiempo que ya no recordaba
que se contaba en el primero. Por otro lado, en el penúltimo capítulo también
hay información relevante referente a esos dos capítulos que me dejó helada,
aunque lo sospechaba fue duro leerlo.
El libro acaba con un epílogo totalmente inesperado y al que no encuentro
ni pies ni cabeza. Dos personas que se odiaban casi a muerte están pasando el
verano juntas y tienen una amistad súper bonita y de plena confianza. Atribuyen
su odio en el pasado a que no se conocían suficiente. No entiendo a qué viene
ese cambio porque no hay ninguna explicación, es totalmente abrupto.
En cuanto a los protagonistas, sigo sin ser muy fan de ellos. Igual que me
pasó con el anterior, toman decisiones y tienen unas personalidades que no me
convencen. No siento simpatía por ellos y no me siento cómoda leyendo porque no
puedo entrar del todo en la novela. Esto no es una crítica a la forma de
escribir del autor. Me encanta como lo hace y creo que es uno de mis escritores
favoritos en ese sentido. Pero lo que sí critico es la trama del libro y la
caracterización de los personajes. En mi opinión, si los protagonistas no me
atraen difícilmente me va a gustar la novela.
En esta segunda parte se vuelven a tratar problemáticas que ya salieron en
otros libros pero también añade temas amorosos. No aparece ninguna relación
sentimental feliz, todas ellas tienen dificultades y se sienten incómodos entre
ellos. Creo que ninguna de las parejas se ama, simplemente están por estar. En
realidad miento, hay dos personas que sí se quieren, pero son demasiado
orgullosos para llevarlo hacia algún lugar, así que no avanzan más allá poseer
diversión en un momento dado. Este modo de vida conlleva que uno de ellos dos
sufra.
Recomiendo Algo tan sencillo como darte un beso al mismo público al cual le
recomendé la primera parte. Es decir, a todas aquellas personas a las que les
gusta entretenerse leyendo novelas con temática puramente adolescente. Es
demasiado juvenil para atraer lectores acostumbrados a otros géneros.
Fragmento favorito
Nada ni nadie existe para
ellos en ese instante. Han formado una burbuja invisible en la que laten a toda
velocidad dos corazones y respiran el uno para el otro. Es - la que se atreve y
se apoya sobre la punta de sus zapatos para elevarse y que su boca se acerque a
la de -. El joven acepta la proposición y se inclina sobre la chica. Entonces
ocurre.
No fue solo un beso. Al
menos, no un simple beso.
Hola, este libro me gusto mucho, soy de la iniciativa seamos seguidores y ya te sigo, te dejo mi blog por aquí ;)
ResponderEliminarhttp://estoyentrepaginas.blogspot.com.es/
¡Hola!
EliminarA mi me gustó a medias, jaja. Aun así, Blue Jeans me encanta, soy muy fan de sus historias.
Ya me he pasado por tu blog y seguida estás:D.
Nos vamos leyendo, ¡un beso!
¡Hola!
ResponderEliminarLeí hace tiempo dos libros de este autor, pero estos no terminan de llamarme la atención...
Por cierto, te he nominado a un tag por si te animas a hacerlo ^^ https://elcementeriodemissuenos.blogspot.com.es/2016/09/the-bloggers-answers-tag.html
¡Saludos!
¡Hola!
EliminarYo empecé con su primer libro, Canciones para Paula, hace ya unos cuantos años. Me gustó mucho esa trilogía. No sé si que estuviera en plena adolescencia tuvo algo que ver pero tengo especial cariño a esos libros.
Su segunda y tercera trilogía no me han gustado tanto, aunque tampoco creo que estén mal. Me gusta como escribe.
¡Muchas gracias por nominarme! Sí que me animo, sin dudarlo ni un segundo. Los tags son interesantes.
¡Nos leemos! :P