Título: Algo tan sencillo como tuitear te quiero
Serie: Algo tan sencillo
Editorial: Planeta
Primera edición: mayo 2015
Número de páginas: 539
Precio: 18,90€
Argumento
Un grupo de adolescentes de diferentes puntos de España empiezan la
universidad en Madrid y coinciden en que sus dormitorios están en el pasillo 1B
de la Residencia Benjamín Franklin. La convivencia hace que pasen muchas horas
juntos y aparezcan amistades, enemistades, amoríos, etc. Todos ellos tienen
unos objetivos y sueños, pero para conseguirlos tendrán que enfrentarse al
cambio de vida y a los retos con los que se van encontrando.
Personajes
Elena: con dieciocho años y procedente de Toledo, tiene el objetivo de solamente estudiar y el sueño de ser jurista como sus padres. Tiene
una hermana de dieciséis años que la visita a la residencia de tanto en tanto.
David: un futuro periodista sevillano. Es un chico muy tranquilo y se
preocupa demasiado por los demás, tanto que a veces hace cosas que no le
convencen del todo. Un suceso del pasado volverá a él de la forma más
inesperada posible.
Ainhoa: procedente de Las Palmas de Gran Canaria, ha llegado a Madrid para
estudiar odontología, ya que según ella es el mejor lugar donde aprender. Tiene
algunos problemas personales que necesita resolver.
Toni: es el que más apartado está del grupo porque se pasa el día pegado al
ordenador hablando con la chica que le ha robado el corazón.
Nicole: viene de Valencia, aunque es peruana. También es estudiante de odontología.
Es la tercera de cinco hermanos y echa mucho de menos a su familia pero es muy
risueña. Durante su estancia sufrirá algún que otro percance, lo que la hará
tomar duras decisiones.
Manu: un estudiante malagueño de fisioterapia muy ligón y seguro de sí mismo.
No llega solo a la universidad porque ya tiene un amigo antes de empezar.
Iria: de Coruña viene a la capital a estudiar criminología. Es la única del
grupo con novio, así que se ve envuelta en una relación a distancia.
Julen: pamplonico en fisioterapia. Durante su etapa en bachillerato ocurrió
algo que no le ha contado a nadie, pero durante este curso volverá a aparecer
en su vida y alguien será cómplice de su secreto.
Óscar: chico que deja arquitectura en su Valladolid para estudiar psicología
en Madrid. Cortó con su novia y necesitaba un cambio radical. Al principio
parece un poco insociable pero paulatinamente se irá integrando en el grupo.
La verdad es que no me compré este libro hasta que salió a la venda Algo
tan sencillo como darte un beso, la segunda parte de la serie, porque sé que
cuando una novela me engancha no puedo parar de leerla hasta que la termino, y
si sé que no puedo seguir leyendo la continuación me pongo histérica. Así que cuando
ya había los dos en el mercado me dirigí a la tienda y los compré. De regalo me
venían esos marcadores tan chulos que, como conté en la entrada anterior, utilizo con todos los libros que leo hasta que se me acaben.
Este libro, como todos los que ha escrito Blue hasta la fecha, trata la
vida de diferentes personajes sin resaltar a ninguno por encima de los demás. Si
ese es su propósito no lo consigue conmigo, ya que en las tres sagas creo que
hay una protagonista principal, pero en realidad no sé porque, ya que todo el
libro es en tercera persona y cada capítulo va dedicado a un personaje
diferente.
El hecho de que haya nueve protagonistas me desconcertó mucho al principio
porque aún no los conocía y en muchas ocasiones tenía que releerme páginas anteriores
para entender algunas cosas. A medida que vas leyendo ya vas adquiriendo
conciencia de las particularidades de cada uno y te sabes su biografía, pero
cuando todavía no lo tienes asumido, cuesta recordarlo todo.
Un fallo muy personal que le encuentro a la novela es que los personajes no
me caen del todo bien. No me había pasado antes que solamente sienta simpatía por
uno de ellos. No es que los demás sean malas o aburridas personas, pero no me
atrae su personalidad ni las decisiones que toman. La mayoría de ellos me ponen
nerviosa porque parece que me enerven queriendo (ya, como si fueran personas
reales y supieran lo que yo pienso).
La novela en sí me ha parecido entretenida a la vez que profunda, porque es
una novela muy fácil de leer pero con muchas historias que van más allá del
simple disfrute del lector. A lo que me refiero es que trata temas muy duros
por los que puede pasar cualquier persona, sobretodo en edad adolescente.
Aunque así escrito parezca ser un drama, la realidad es bien distinta. Creo que
el autor ha sabido trabajar muy bien con las diferentes tramas y las ha hecho
amenas dándoles la importancia que merecen.
Recomiendo Algo tan sencillo como tuitear te quiero a aquellas personas que
les gusta entretenerse leyendo novelas juveniles. Aunque se traten temas de
gravedad no creo que guste a otro público porque en mi opinión es una novela de
adolescentes que puede aburrir a personas a las que les gusten los libros de
misterio, ciencia ficción etc. Es demasiado juvenil para atraer lectores
acostumbrados a más misterio o novelas más crudas.
Fragmento favorito
“Los chicos no le interesan.
O al menos eso es de lo que intenta
convencerse aquel 10 de septiembre en un lugar de la ciudad”
Este fragmento no significará nada para alguien que no haya leído nada más
de Blue Jeans, pero para mí tiene un significado especial. En Canciones para
Paula todas las escenas (¿cómo se las llama en los libros?) tienen un subtitulo donde te sitúa en qué día y en qué lugar ocurre lo que se cuenta.
Muchas gracias por pasarte por mi blog... ya te sigo! Besos.
ResponderEliminar¡Hola! ¡Gracias a ti! Espero que te guste el mío.
EliminarNos leemos :D