martes, 28 de marzo de 2017

Un monstruo viene a verme

Título: Un monstruo viene a verme
Autor: Patrick Ness (la idea original es de Siobhan Down)
Editorial: Nube  de tinta (Penguin Ransom House Grupo Editorial)
Primera edición: abril 2014
Número de páginas: 207
Precio: 14,95€

Portada de la edición  Julio 2016
(post Adaptación Cinematográfica)
Portada original




















Argumento

Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo…

Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.


Personajes

Conor: es un niño en edad escolar que tiene que sobrevivir a su situación actual, pero para ello debe ser capaz de aceptar lo que está ocurriendo a su alrededor.

Mamá: está enferma, por lo que se siente débil y sin fuerzas para cuidar de Conor. Intenta que él no sufra con todo esto, pero resulta imposible porque no encuentra la mejor manera de hacerlo.

Abuela: cuando su hija está en tratamiento, se hace cargo de Conor, pese a que éste no la quiere en su casa.

Papá: Se separó de mamá hace unos años y se fue a vivir a Estados Unidos, donde ahora vive con su nueva familia. Sus visitas y llamadas a Conor van disminuyendo con el tiempo, pero no se llegan a perder. Conor quiere irse a vivir con él, pero su padre le dice que no hay espacio ni dinero para uno más en su casa.

Harry: es el bully de Conor. Todos los días le pega durante la hora del recreo, hasta que descubre el secreto de Conor y cambia de estrategia.

El monstruo: el tejo del cementerio de delante la casa de Conor, centenario, tiene tres historias que contar al niño. Es un árbol que cura si lo llamas, solo tienes que tener claro a quién debe curar.


Opinión personal

Este es un libro que, como he dicho muchas veces en el blog, deseaba leer pero no había maneras de encontrarlo en ninguna de las librerías de por donde yo vivo. Así que no fue hasta que salió la película en el cine, que todas las tiendas empezaron a traerlo.

Por este motivo, primero vi la película y luego me compré el libro, pese a que cuando supe de su existencia no sabía ni que habría adaptación cinematográfica. He esperado tanto tiempo a leerlo porque no quería que el hecho de haber visto la peli tan recientemente influyera en la opinión sobre el libro. La última vez que primero vi la peli y acto seguido leí el libro, me disgustó tanto que no me gustó nada, porque al ser un libro tan fiel, no me sorprendía nada de lo que ocurría y se me hizo muy aburrido.

Esta novela está clasificada como infantil, porque pese a tener mucho contenido psicológico y significado, es muy fácil de leer, sin grandes variaciones en la historia y que permiten entender todo lo que intenta expresar. Me alegra mucho que se haya hecho la película porque creo que le ha permitido dar el salto a la fama entre un público más variado en edad. Muchos libros infantiles no son conocidos por l@s adult@s porque pasan de ellos, ya no miramos en la sección y nos perdemos todas las historias que hay ahí escondidas.

De principio a fin, pasan unas pocas semanas. En ellas, vemos como pasa Conor su vida, rodeado de gente pero sintiéndose muy solo. Es un personaje bastante lineal pero que al final de la historia crece mucho. Hace un desarrollo psicológico tan brutal, que lo encuentro fascinante.

Es un libro que da mucho contenido para que el lector o la lectora reflexione sobre su propia vida y la manera de vivirla. Cada un@ es dueño de su historia y tenemos que tomar un montón de decisiones, soportar un montón de situaciones, que depende como las encaremos nos harán sentir de una manera u otra. Esta novela nos permite pensar en ello y ver si podríamos mejorar un poquito en algún aspecto.

Así pues, recomiendo este libro a toda persona que quiera conocer la historia de un niño enfrentándose a la muerte y que no tenga miedo de llorar mientras lee. A toda persona que ame las novelas profundas pero sencillas de leer, y a tod@s aquell@s niñ@s que quieran salir de su mundo con finales felices para descubrir que la vida no es tan sencilla pero que debemos saber sobreponernos a los precipicios.


Fragmento favorito

-          Yo no quería hacerlo –dijo Conor.
-          Querías –dijo el monstruo-, pero no querías.
-          ¿Cómo pueden ser verdad las dos cosas a la vez?
-          Porque los humanos son animales complicados –dijo el monstruo-. ¿Cómo puede una reina ser a la vez una bruja buena y una bruja mala? ¿Cómo puede un príncipe ser a la vez un asesino y un salvador? ¿Cómo puede un boticario tener un carácter del demonio pero ser recto en sus principios? ¿Cómo puede un párroco tener malos pensamientos y buen corazón? ¿Cómo es posible que los hombres invisibles estén más solos cuando consiguen que todo el mundo los vea?
-          No lo sé –dijo Conor encogiéndose de hombros, agotado-. Tus historias nunca tuvieron sentido para mí.
La respuesta es que no importa lo que pienses –dijo el monstruo-, porque la mente entrará en contradicción consigo misma cien veces al día.

martes, 7 de marzo de 2017

Calendar Girl (1)

Título: Calendar Girl: enero, febrero, marzo.
Saga: Sí (1)
Autor: Audrey Carlan
Editorial: Planeta
Primera edición: junio 2016
Número de páginas: 427
Precio: 17,90€


Argumento

Mia necesita dinero. Mucho dinero. Para ser exactos un millón de dólares. Y además tiene poco tiempo. La vida de su padre está en juego y ella solo tiene un año para saldar sus deudas.

El plazo: un año.

La solución: un trabajo que ella nunca antes habría pensado aceptar.

Malibú, Seattle y Chicago son sus primeros destinos, en los que, junto a Wes, Alec y Tony, Mia conocerá el lujo, descubrirá estilos de vida completamente diferentes y vivirá experiencias sexuales increíbles... Sólo hay una regla muy clara: no debe enamorarse. ¿Será capaz de cumplirla o alguno de estos atractivos hombres le robará el corazón?


Personajes

Solamente pongo aquellos personajes que considero importantes, aunque hay alguno más que podría poner aquí por su peso en la historia, considero que arruinaría la intriga de la novela.

Mia Saunders: protagonista. Chica de Las Vegas que se ve involucrada en una gran deuda por culpa de la adicción de su padre al alcohol y al juego. Para poder pagar la cuantía de dinero que deben sin que maten a su padre, se ve obligada a buscar un trabajo de escort.

Masdison: hermana de Mia. Tiene 19 años y va a la universidad. Quiere empezar a vivir la vida por sí misma ahora que su hermana está lejos, porque siempre la ha sobreprotegido de todo creyendo que todavía es pequeña.

Ginelle: mejor amiga de Mia. Tienen una muy buena relación de amistad, se llevan muy bien. Siempre está dispuesta a ayudar a Mia sin recibir nada a cambio.

Blaine: exnovio de Mia. Prestó mucho dinero al padre de ella para gastarlo en juego y espera que Mia se lo pague.

Señora Milan: es la tía Millie, la hermana de la madre de Mia y Maddison. Es la directora de Exquisite Escorts y la que le ofrece ese trabajo a su sobrina para que pueda pagar la deuda a Blaine.

Wes: primer cliente de Mia (enero). Vive en Malibú y le encanta surfear. Es guionista de cine. Su nombre completo es Weston Charles Channing III.

Alec: segundo cliente de Mia (febrero). Vive en Seattle y es un artista francés, un pintor un poco especial.

Tony: tercer cliente de Mia (marzo). Vive en Chicago y es el presidente de una gran cadena de restaurantes italianos.


Opinión personal

La verdad es que me compré este libro porque veía que todo el mundo lo tenía, y sin saber siquiera de qué iba, decidí que yo también lo quería. Menudo capricho, ¿verdad?

Una vez entre mis manos, me enteré que es de género erótico. No tenía expectativas en él porque no había leído ninguna reseña, ni buenas ni malas, así que tenía la mente completamente a merced de la historia.

El libro se divide en tres partes, que son los tres primeros meses del año. Cada parte se divide en capítulos, que empiezan desde el 1 en cada una de ellas. Esto es así porque en la versión original se vendió cada mes en un libro, mientras que en España (y desconozco si otros países) los han agrupado.  Enero tiene 9 capítulos, mientras que Febrero y Marzo, tienen 10.

La verdad es que el primer capítulo no me gustó una barbaridad, pero a medida que iba leyendo, no podía parar. ¡Qué enganche! Me  leí Enero en un abrir y cerrar de ojos. ¡Hasta lloré! En cambio, Febrero se me hizo eterno. Alec no me gustaba nada y la relación que Mia mantenía con él, tampoco. Durante esa segunda parte me aburrí un montón y no tenía ni ganas de leer el libro. Suerte que a la tercera parte me volví a enganchar a la historia y pude volver a disfrutar de ella.

El lenguaje, pese a ser una novela erótica, no es demasiado vulgar como en otras novelas de este mismo género. Y tampoco hay sexo en exceso, creo que hay la cantidad justa para no aburrirse ni creer que es demasiado ficticio porque en la vida real esas cosas no pasan. A parte del sexo hay dramatismo, romance y escenas muy divertidas. Mia establece una relación distinta con cada uno de sus clientes, ya que pasar un mes con ellos y no interaccionar es imposible, y es bonito ver sus diferencias y los aprendizajes que hace con cada nueva experiencia.

Lo que sí no me creo ni en pintura es que una persona que trabaje de escort se encuentre siempre con hombres guapos con cuerpos de infarto. Estoy segura que hay clientes por el mundo que alquilan a mujeres de compañía, que no son ni jóvenes ni atractivos. Pero bueno, es una novela, y está claro que escribir lo que ocurre durante 1 mes en la casa de un cliente es más sencillo cuando la protagonista se siente atraída por el chico en cuestión.

Así pues, recomiendo esta novela a quien le guste el género erótico o el romántico. Es muy fácil de leer y si gustan este tipo de novelas, atrapa. Estoy deseando leerme el siguiente, que por suerte, pude comprar ayer.


Fragmento favorito

-          ¿Eres Mia? –preguntó mientras me bajaba de la moto.
-          Sí. Y ¿tú eres Weston Charles Channing tercero? –levanté tres dedos y apoyé una mano en la cadera.
Soltó una carcajada y se recostó contra el lateral del Jeep, lo que me proporcionó una vista aún mejor de su torso desnudo. Joder, era perfecto. Me estaba mirando a los ojos, y vi que los tenía de color verde oscuro.
-          Tercero –imitó mi gesto-. Mis amigos me llaman Wes –dijo coo si tal cosa.

martes, 28 de febrero de 2017

El paciente

Título: El paciente (booktráiler)
Saga: -
Autor: Juan Gómez-Jurado
Primera edición: enero 2014
Número de páginas: 471
Precio: 18.95€ (20.90€)

Argumento

En la vida, todo acto tiene sus consecuencias. Cuando el doctor Dave Evans decide operar a un pandillero herido en una reyerta de bandas contraviniendo las órdenes de su superiora, aunque ello implique que tampoco esa noche pueda ver despierta a su pequeña hija Julia, no sabe que acaba de cometer un terrible error. Porque mientras él extraía la bala de la columna vertebral de Jamaal Carter, alguien había aprovechado su ausencia para llevarse a Julia.

Aturdido y sin capacidad de reacción, Dave recibe un sms: «Creo que ya estás listo para que nos conozcamos». Alguien que se hace llamar señor White le informa de que ha secuestrado a su hija, a la que tiene encerrada en un zulo bajo tierra. Y la única posibilidad de que Dave pueda volver a verla con vida es aceptar un siniestro encargo: su próximo paciente, nada más y nada menos que el presidente de Estados Unidos, no debe salir con vida de la operación a que debe someterse en breve.

La cuenta atrás se ha puesto en marcha: al doctor Evans le quedan exactamente 63 frenéticas horas para solucionar un dilema moral que puede cambiar el curso de la historia.


Personajes

David Evans: neurocirujano de alto nivel.  Trabaja en un hospital de élite, aunque no comparte sus protocolos e ideales. Solía ser un médico enrollado, aunque desde que le cambió la vida se ha vuelto un hombre triste y gruñón.

Rachel Evans: era la mujer de David, ahora está muerta. Estaba enferma y tomó una decisión para que los de su alrededor sufrieran lo mínimo posible.

Julia Evans: hija de David y Rachel. Tiene 7 años.

Kate Robson: hermana de Rachel. Desde siempre ha guardado rencor a David y le culpa por la muerte de su hermana. Trabaja para el Servicio Secreto, protegiendo a la Primera Dama. Tiene un secreto que no ha rebelado a nadie, excepto a David.

Jim Robson: padre de Kate y Rachel. Odia a David porque le culpa de la muerte de su hija mayor. Ha dedicado toda su vida a su trabajo y siente que no ha podido disfrutar de ella al máximo, así que lo quiere remendar cuidando a Julia.

Señor White: hombre despiadado que recibe encargos para matar a personas. No es un sicario porque no las mata él mismo, se busca quien lo haga para salir limpio de los asesinatos.

McKenna: jefe del área de protección del Servicio Secreto en la que se encuentra Kate. Es un hombre muy observador e inteligente, aunque también muy borde.

Presidente: el presidente de Estados Unidos (supongo). No menciona ningún nombre, siempre se refieren a él como presidente o señor. Tiene cáncer cerebral, el más mortífero y común de todos (gliobastoma multiforme).

Primera dama: mujer del presidente. Es la que decide todo en relación a la operación del presidente, lleva la voz cantante.

Doctor Hastings: médico personal del presidente. No le gusta nada que el presidente sea operado en un hospital privado porque siempre lo hacen en uno público, para dar buen nombre en las elecciones.

Svetlana: niñera de Julia. Es una chica joven, de Belgrado, estudiante en la universidad y muy simpática.

Vlatko: novio de Svetlana. No aparece hasta el final del libro pero es clave en todo el proceso del secuestro y liberación.


Opinión personal

Es la segunda vez que leo este libro, aunque no recordaba más que la trama, ya que hace bastante de la primera vez. Fue un regalo del Círculo de lectores y se lo agradezco mucho porque me hizo descubrir un género entonces desconocido totalmente para mí.

Antes de entrar en materia, me gustaría destacar el booktráiler que le hizo Planeta en su momento. He visto muchos tráiler de libros pero ninguno me ha llamado tanto la atención como este, en realidad, no me suelen gustar. Este es distinto, es intenso e induce a querer leer el libro. Parece el tráiler de una película. Lo que más me atrapa son las palabras que utiliza, ya que son la primera página de la novela. También recalco la portada ya que me encanta, es muy sencilla pero muy reveladora.

La estructura del libro es muy simple y ordenada. La historia se divide en capítulos y hay tres clases de ellos: los que están narrados en primera persona, por David Evans; los que están narrados en tercera persona pero desde el punto de vista de Kate; y los que también están narrados en tercera persona pero sobre la vida del Señor White. Esto provoca que tengamos una visión panorámica de la historia y sepamos qué ocurre en cada momento y el porqué de cada hecho, de cada decisión. No es una novela íntegramente lineal, ya que tiene saltos en el tiempo, recuerdos de l@s protagonistas, pero son fáciles de identificar si se está metid@ en la historia.

Respecto a la historia, es muy fácil de leer y no tiene vocabulario excesivamente complicado. Usa palabras de la jerga médica, pero siempre se suele explicar lo que significa o se sobreentiende. Es un tocho de novela pero la intriga por saber qué ocurrirá es tanta que se lee rápidamente.

La historia es apasionante, nada desagradable. Tiene alguna escena gore pero son mínimas y tampoco tienen un efecto intenso en quién las lee. Atrapa desde el segundo uno, porque empieza por el final. Representa que este es un libro que ha escrito el propio David Evans durante su estancia en la cárcel, es decir, en la primera página ya te dice que está preso y que las siguientes páginas son todo lo que le ha ocurrido hasta llegar ahí. Me gusta ese toque porque me iba imaginando cosas que finalmente no han sucedido, sino que son totalmente distintas.

No le encuentro ningún fallo. Si tuviera que decir algo que no me gusta del libro, no podría decir nada. Es uno de mis favoritos y así lo valoro.

Así pues, recomiendo esta novela a toda aquella persona a la que le gusten los libros de intriga, de secuestros, que tengan como tema principal la vida en un hospital.  Hay un poco de romance, aunque es mínimo y si no estuviera no cambiaría nada de la historia. Si no habéis leído nunca una novela contemporánea o un thriller, este es un buen libro con el que empezar en el género.


Fragmento favorito

-          Señora, dígame por qué estoy aquí, entonces.
-          Una de las agentes del Servicio Secreto que me protegen escuchó por accidente una conversación con el hombre que lo visitó a usted en la consulta. En esa conversación se citó su nombre y ella me dijo que le conocía.
Aquello me dejó atónito. Sólo podía referirse a una persona, pero llevaba muchos meses sin hablar con ella. Tanto ella como mi suegro seguían culpándome por lo sucedido.
-          ¿Kate Robson? Pero…
-          La agente Robson es una mujer admirable. Cuando mencionó que eran parientes, le pregunté qué clase de médico era usted. Me dijo que no lo sabía, pero que era una buena persona. Y eso es todo lo que yo necesito saber.
Aquella demostración de serena humildad fue toda una lección. Las excusas con las que enmascaraba mi propio miedo se habían terminado. Ya sólo quedaba una cosa que decir.
-          Y yo también, señora. Operaré a su marido.


sábado, 25 de febrero de 2017

Próximos lanzamientos

¡Buen sábado de carnaval, idealistas!

Aprovechando que se acercan las fechas de publicación de distintos libros que estoy esperando, he pensado en traeros aquí los primeros capítulos de estos.

El libro que más estoy deseando tener entre mis manos es la segunda parte de El fuego en el que ardo, de Mike Lightwood. Lo mejor, es que el jueves pasado tuvo un detallazo conmigo, después de leer mi opinión sobre la primera parte (la podéis encontrar aquí).


Me leí los capítulos el mismo jueves, que fue cuando Plataforma Neo los publicó. Hay un primer capítulo que se llama ANTES, y luego ya empieza la novela en el presente. Pinta que va a ser una novela dolorosa, ya que el protagonista, Darío, no es feliz, aunque pueden pasar tantas cosas...

De esta novela me llama mucho la atención que hay muchos tachones. Darío piensa cosas que, como no debería pensar, las rectifica. Me parece muy interesante que Mike haya añadido esa chispa a la historia. Con la primera parte ya quedé fascinada por la estructura del libro, que no se forma simplemente por la historia lineal, sino que hay saltos en el tiempo en páginas negras, dibujos, conversaciones de Whatsaap, entradas en el blog, etc.
Fecha de publicación: 13 marzo 2017
Primeros capítulos

Otro libro que también estoy esperando leer es la tercera parte de Algo tan sencillo, de Blue Jeans. La verdad es que los dos primeros no terminaron de convencerme, pero me gusta tanto el escritor que sé que no podría dejar la trilogía a medias. Tuve la suerte de conocerlo el año pasado y es una maravillosa persona. Si os interesa conocer de qué va la historia, tenéis mi opinión de la primera parte y de la segunda en el blog.


Planeta solo nos da el placer de leer un capítulo. En el conocemos a Sílvia, la nueva integrante del pasillo 1B. No es un capítulo que se moje mucho en lo que depara la novela, pero sí que abre el misterio sobre qué ocurre con Manu, cómo llevar una relación a distancia con alguien que todavía no se ha visto en persona, etc.

Sigue muy en la línea de Blue, con solo leerlo ya se identifica la manera de escribir de él, para mí, tan definitoria y que tanto me encanta.
Fecha de publicación: 4 abril 2017
Primeros capítulos (para descargar)

Les tengo especial cariño a estas dos novelas porque sus antecedentes fueron las primeras que reseñé para el blog. Tanto Mike como Blue siempre se muestran amables con sus lectores y eso lo agradezco mucho. De hecho, son muy activos en Twitter y es muy probable que si les escribes algo, te respondan.

¿Tenéis ganas que salgan estas dos novelas a la venta?
¿Qué otros lanzamientos estáis esperando?

martes, 21 de febrero de 2017

Bad Boy’s Girl. Amor loco nunca muere

Título: Bad Boy’s Girl. Amor loco nunca muere.
Saga: Bad Boy’s Girl (3)
Autor: Blair Holden (InstagramFacebookTwitterWattpad)
Editorial: Ellas Montena
Primera edición: diciembre 2016
Número de páginas: 377
Precio: 17,95€


Argumento

Tessa O’Connell por fin ha aceptado que mientras salga con Cole Stone, el chico malo de ojos azules más adorable del planeta, su vida no dejará de ser una aventura. Después de un primer curso interminable en la universidad, Cole y Tessa están más que preparados para las vacaciones de verano, dejar atrás todo el drama y pasar unos meses completamente apartados de fraternidades y borracheras universitarias. Pero, como siempre, la vida tiene un modo especial de entrometerse. En medio de una mezcla explosiva de dramas familiares, tensiones entre amigos y una nueva chica recién llegada a la ciudad, Cole toma una decisión que le puede cambiar la vida.

Parece que Tessa va a necesitar una caja gigante de Kit Kats y muchos litros de helado de fresa para sobrevivir al verano.

ADVERTENCIA: Si lo que buscas es una relación estable y tranquila, ¡aléjate de los chicos malos! Te ahorrarás ataques de celos, escenas completamente surrealistas y una vida de incertidumbre eterna. Pero también deberás renunciar a esos ojos azules que te dejan sin respiración, a noches de diversión absoluta y a un novio que te quiere a pesar de tus locuras. ¿Estás preparada para tomar una decisión?


Personajes

En esta segunda parte vuelven a aparecer Tessa, Cole, Megan, Beth, Travis y Cami, con papel protagonista, sobre todo los dos primeros. También mantienen un papel secundario Alex, Bentley, Jay, Kimmy, Sarah, el padre de Tessa y Travis, el padre y la madre de Cole y Jay.

La única incorporación importante en esta tercera parte es:

Stephanie: chica morena, de cabello oscuro, alta y esbelta, muy guapa. Aparece de la nada en una fiesta de recaudación de dinero para el hospital de pediatría donde trabaja la madre de Cole. Es hija de un gran benefactor.


Opinión personal

Tenía muchas ganas de leer esta tercera parte y por fin lo he terminado. Sigue en la línea de los dos primeros y no me ha defraudado para nada.

La novela se divide como en dos partes, aunque no están señalizadas. La primera mitad de historia ocurre en la universidad, mientras que la segunda, durante el verano. Si debo elegir con cuál de las dos he disfrutado más, me quedo con la segunda, sin dudarlo. La primera parte sigue con el mismo tema del segundo libro, la universidad y sus obstáculos en la relación de Cole y Tessa, lo que provoca que a momentos se haga aburrida la lectura. No obstante, mejora muchísimo al acabar el curso y volver de nuevo a casa, porque ocurren un millón de cosas inesperadas.

En esta tercera parte se ve una evolución muy clara de Tessa. Deja de ser la víctima, la damisela en apuros, para convertirse en la dueña de su vida. Poco a poco vemos cómo va perdiendo las inseguridades que la rodean y empieza a confiar en sí misma, comprende que Cole está ahí porque la ama y que no se va a ir por muchas chicas guapas que se le pongan delante. Es algo que favorece mucho a la lectura, ya que se convierte en una novela agradable. Por este motivo digo que prefiero la segunda mitad del libro a la primera, ya que es cuando Tessa empieza a cambiar el chip.

Algo que no me gusta de este libro es que repite una escena. En la segunda parte pudimos leer como el padre de Tessa les decía que eran demasiado dependientes el uno de la otra, y viceversa. El hecho de que esto vuelva a ocurrir pero provocado por la madre de Cole, me aburre. Puede que sí que pasen demasiado tiempo juntos y que toman decisiones pensando exclusivamente en el/la otr@, pero ya son mayorcitos para tomar las riendas de su relación. Aun así, creo que la evolución que han sufrido los personajes entre ambas escenas (1 año) es impresionante, ya que la manera de reaccionar a las adversidades que tienen es completamente diferente.

Pese a decir que en algunas partes me he aburrido, lo cierto es que es muy entretenida y en su totalidad, me encanta. No tiene un lenguaje profundo y los capítulos no son muy largos, por lo que es de lectura fácil y muy entretenida, siempre quería saber más y más y no dejar de leer nunca.

Recomiendo este libro a quien haya leído la primera parte y la segunda parte. Y a quien no se las haya leído pero le gusten las novelas juveniles, les animo a leerlas. Sé que Blair sigue escribiendo sobre esta historia y no tardaré en ponerme al día. Ahora que me he puesto las pilas con el inglés, que nadie se sorprenda si lo leo directamente en Wattpad.


Fragmento favorito

- El anillo es tuyo, siempre lo ha sido. La abu me ha recordado hoy que te lo diera cuando creyera que había llegado el momento. Pero siempre he estado seguro, siempre he estado preparado para este momento, para lo nuestro. Le prometí a tu padre que esperaría como mínimo hasta que tuviéramos veintiuno para dar el paso, pero quiero que sepas que este anillo no es mío, es tuyo, y cuando estés segura de que ha llegado el momento, te lo pondré en el dedo.
- Cada día que pasa, me enamoro un poco más de ti. Cada día que paso a tu lado es mejor que el anterior. Eres fuerte, tienes el corazón más grande y compasivo que he visto en mi vida, me quieres como nunca nadie me ha querido. Eres mi héroe, el amor de mi vida, el cavernícola de mis sueños. Y si de algo estoy segura en esta vida, es de que quiero pasarla a tu lado. Me tienes ganada, Cole Stone, tendrás que soportarme el resto de mis días, y esto, esto es todo lo que podría pedir en la vida. Así que te prometo una cosa: aunque tengamos que esperar dos años más, cuando quieras hacerme la pregunta, cuando creas que estamos preparados, tú pregúntame y mi respuesta siempre será sí.

sábado, 18 de febrero de 2017

Lectura actual y próximas

¡Buenos días, idealistas!

Hoy es sábado y he decidido traeros las próximas lecturas que tengo pensadas leer, aunque no serán las próximas reseñas porque para algunos libros todavía tengo que esperar para tenerlos.

Libro que estoy leyendo actualmente
Bad boy's girl. Amor loco nunca muere 
Tenía infinitas ganas de leerlo porque las dos primeras partes me encantaron. Empecé a leerlo en Wattpad en inglés, ya que la escritora lo cuelga por allí capítulo a capítulo y puedes ir leyendo gratuitamente, pero como me gusta leerlo más en papel y tenía claro que me lo iba a comprar, sentía que si lo leía en la plataforma, luego estaría tirando el dinero. Lo tengo desde que salió a la venta, pero entre el descanso que he querido hacer en el blog de libros juveniles románticos y el viaje a Alemania, no ha sido hasta ahora que he empezado a leerlo.


Después de un primer curso interminable en la universidad, Cole y Tessa están más que preparados para las vacaciones de verano, dejar atrás todo el drama y pasar unos meses completamente apartados de fraternidades y borracheras universitarias. Pero, como siempre, la vida tiene un modo especial de entrometerse. En medio de una mezcla explosiva de dramas familiares, tensiones entre amigos y una nueva chica recién llegada a la ciudad, Cole toma una decisión que le puede cambiar la vida.
Parece que Tessa va a necesitar una caja gigante de Kit Kats y muchos litros de helado de fresa para sobrevivir al verano.

Libros que tengo en mi estantería
Calendar girl. Enero, febrero, marzo
Todo el mundo habla de él y en todos los blogs hay reseñas , así que me he encaprichado yo también. La trama me llama la atención y a la vez deja mucho que desear, pero he leído tantas opiniones positivas que por eso decidí comprarlo. No sé que encontraré entre sus páginas, pero cuando lo descubra, os diré que me ha parecido.


Mia necesita dinero. Mucho dinero. Para ser exactos un millón de dólares. Y además tiene poco tiempo. La vida de su padre está en juego y ella solo tiene un año para saldar sus deudas. Para ello deberá aceptar un encargo que nunca antes habría imaginado…. Durante todo un año Mia acompañará a lo largo de un mes a un hombre distinto y así conocerá el lujo, diferentes estilos de vida, viajará por muchas ciudades, vivirá experiencias sexuales  increíbles... Y hasta puede que conozca al hombre de su vida.

El paciente
Lo leí hace mucho tiempo y me encantó. Con él descubrí que el género de suspense es apasionante y muy entretenido. Lo tengo en mi estantería apartado de los otros libros porque tiene un significado especial por lo que me enseñó en su día, y es por eso que tengo ganas de volverlo a leer y traeros mi opinión más detallada.


El prestigioso neurocirujano David Evans se enfrenta a una terrible encrucijada: si su próximo paciente sale vivo de la mesa de operaciones, su pequeña hija Julia morirá a manos de un psicópata. Para el Dr. Evans se inicia una desesperada cuenta atrás cuando descubre que el paciente que debe morir para que su hija viva no es otro que el presidente de Estados Unidos.

Un monstruo viene a verme
Lo descubrí mucho antes que supiera que se iba a hacer la versión cinematográfica, gracias a un youtuber que contó su experiencia leyéndolo, siendo este el único libro que le ha hecho llorar (se grabó mientras lo leía y fue un mar de lágrimas). Me llamó mucho la atención, aunque no lo encontraba en ninguna librería de mi ciudad ni por los alrededores, así que cuando me enteré que iba a haber la película, me alegré un montón. Con el boom que tuvo en el cine, todas las librerías empezaron a traer el libro en todos los formatos posibles, y así acabé consiguiéndolo, por fin.


Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.


Libros que quiero leer
Tarta de almendras con amor
Es un libro del que no conocía la existencia hasta que la editorial me lo ha propuesto para leer. Todavía no lo tengo entre mis manos pero supongo que me llegará la próxima semana. He leído el argumento y la verdad es que me encanta, seguro que voy a disfrutar del libro.
Fiona es una joven, huérfana de madre, que tiene «problemas» con la comida, no solo porque ella es la encargada de llevarla a casa y abastecer a su padre enfermo, sino porque la sección de precocinados ha sido su único salvavidas ante su prematura responsabilidad. Fiona tiene imaginación, pero también es realista, por eso la devora el temor a que los Servicios Sociales descubran la incapacidad de su padre y los separen. La comida basura es su manera de olvidar. No sabe cocinar porque tampoco sabe comer.
Pero Fiona sí sabe amar. O por lo menos lo intenta: ahí está Alberto, el chico del que lleva toda la vida enamorada, que acaba de volver a la ciudad. La pena es que ha empezado a salir con Lylla, la íntima «mejor enemiga» de Fiona.
Toda su vida parece truncada hasta que su tutora del colegio, la señorita Aurora, se empeña en invitarla a comer y le presenta a su tía Mirna, una cocinera a la antigua usanza, bastante chiflada, que le enseña que el principal ingrediente para cocinar postres exquisitos no es el azúcar, sino el amor. Y de eso..., de eso Fiona tiene grandes reservas.
Junto con Fuet, una perrita abandonada, y sus amigos Max y Carmen, Fiona descubrirá nuevas emociones mientras emprende una aventura entre cacerolas que cambiará su vida.

El día que se perdió la cordura
Soy coquete hasta la médula. ¿Qué significa eso? Que veo todos los vlogs de la Familia Coquete, unos youtubers que muestran su día a día. Ellos son Javier, Vero y la pequeña Gala. Gracias a sus vlogs descubrí que Javi es escritor y he ido "viendo crecer" esta novela. Primero solo estaba en Amazon pero tuvo tanto éxito que ya se vende en todas (o casi todas) las librerías de España. La trama me interesa un montón, y el hecho de conocer en quién se basa cada personaje o en qué pensaba Javi cuando escribía ciertos fragmentos, sé que va a hacer de ésta una lectura muy especial.


Centro de Boston, 24 de diciembre, un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven. El doctor Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en el misterioso pueblo de Salt Lake diecisiete años atrás

El hielo de mis venas
La primera parte, El fuego en el que ardo, me encantó. La valoré en su día como una novela que se debería leer en todos los institutos, no solo porque es entretenida y juvenil, sino porque se muestra la difícil vida que puede tener una persona simplemente porque se la tache como alguien anormal, cuando todos merecemos respeto seamos como seamos. Así que tengo muchas ganas de leer esta segunda parte, aunque no es la continuación del libro sino un paralelismo, donde descubriremos la visión de otro de los personajes que salen en el primer libro.

Vivir con culpano es tarea fácil, y eso es algo que Darío sabe muy bien. Después de todo, el que solía ser su mejor amigo vive un auténtico infierno tras confesale lo que sentía por él, y lo peor es que Darío no puede hacer nada para arreglar la situación.
Atormentado por unas oscuras pesadillas, Darío se enfrenta cada día a su peor enemigo: él mismo. El problema es que es demasiado difícil aceptar lo que siente, sobretodo cuando hacerlo significaría que tal vez no sea la persona que siempre ha creído ser.
El hielo de sus venas se extiende cada vez más, y dependerá solo de él conseguir que se derrita o dejar que se extienda hasa congelarlo por completo.


¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Podéis recomendarme otros? Me da igual el género del que sean.

Por cierto, tengo Twitter y Instagram. Estoy intentando ser constante en ellos, aunque estoy empezando y me es un poco complicado. Si queréis, ¡pasaros por allí! Tengo que descubrir como se pone el gadget de redes sociales aquí en el blog, jaja.

 

El Mundo de IRENE Template by Ipietoon Cute Blog Design and Waterpark Gambang